ASOCIACIÓN TESAI REKA PARAGUAY, PROTAGONISTA EN LA SALUD PÚBLICA

El cambio radical de la política de salud en el Paraguay a partir del 2008, durante el gobierno del presidente Fernando Lugo se basó en cuatro líneas principales: La universalidad, integralidad, equidad y participación comunitaria protagónica.

Sin embargo, en la realidad había dos barreras principales para que la salud, sea realmente como estaba establecida en la Constitución Nacional de 1992: Un derecho humano.

Una barrera era la económica, debemos recordarnos que hasta el 2008 para consultar en una institución sanitaria pública había que pagar un arancel, de ahí se comenzaba. Luego se pagaba todos los servicios: curaciones, internaciones, cirugías, estudios clínicos. Todo se pagaba. El que no tenía dinero, no tenía atención de salud, así de sencillo, eso excluía a miles y miles de personas de la atención de la salud.

La otra barrera era la distancia. Los hospitales, centros y puestos de salud estaban generalmente en la zona urbana. Para llegar a una consulta, por más mínima, la persona necesitada se tenía que trasladar kilómetros y kilómetros, eso significaba muchos gastos.

En la política de Calidad de Vida y Salud con Equidad en Paraguay se enfrentó decididamente con decisiones muy valientes para ese momento. En primer lugar, la gratuidad en la atención de la salud en las instituciones públicas de salud.

Desde diciembre del 2008 la gente ya acudía solamente con sus documentos y ya no pagaba la consulta, los estudios, las internaciones, las cirugías y todos los procedimientos, así como los traslado en ambulancia.

A partir de ahí se elevó las consultas y atenciones por que miles de personas estaban excluidos de la atención por ser pobres e insolventes. La otra gran decisión fue la implementación de la estrategia de la Atención Primaria de la Salud – APS. Recordemos que ya en 1978 se había declarado en una Conferencia Mundial de la OMS y la UNICEF y esa declaración fue aprobada por centenares de países.

En Paraguay se implementó a partir del 2008 y para ello unas de las creaciones importantes fueron las Unidades de Salud de las Familias – USF integrado por un equipo de médico, licenciado y auxiliar de enfermería y administrativo básicamente. La USF con un territorio y una población bien definida de un promedio de 4.000 personas, todas censadas e identificadas. Las comunidades campesinas, por primera vez tenían médicos, enfermeras y atenciones cerca de su casa.

¿De dónde surge la propuesta en Paraguay para esta política de salud?

En septiembre de 1978 en Alma Ata se había desarrollado la Conferencia sobre Atención Primaria de Salud (APS) que había convocado la OMS y la UNICEF teniendo en cuenta la grave situación de salud de los pueblos que concluye con una importante declaración, que en su punto 1 y 2 expresa:

I. La Conferencia reitera firmemente que la salud, estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental y que el logro del grado más alto posible de salud es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además de la salud.

II. La grave desigualdad existente en el estado de salud da la población, especialmente entre los países en desarrollo y los desarrollados, así como dentro de cada país, es política, social y económicamente inaceptable y, por tanto, motivo de preocupación común para todos los países.

En nuestro país en 1979, la Lic. Antolina Cáceres* se instala en su comunidad rural, llamada 16 de Julio del distrito de Yataity del Norte, departamento San Pedro. En ese tiempo se carecía de atención de la salud en el área rural, los centros de salud estaban a varios kilómetros en los centros urbanos.

Ella inicia un consultorio en su propio domicilio en la comunidad rural. En poco tiempo se llena de personas necesitadas que llegan de diferentes comunidades y distritos. Con la información de la declaración de Alma Ata analiza el problema de salud y de su atención, consciente de que ella no iba dar respuesta a la inmensa necesidad de la gente. Comprendió que debía trabajar con la gente, en su propia comunidad con planes de educación y organización.

Tenemos que ubicarnos en la última década de la dictadura en nuestro país que se volvía más fuerte y represivo. Mas aun en esas localidades en que la organización campesina, las Ligas Agrarias tenían sus bases y los mismos hermanos de la Lic. Antolina eran miembros de esta organización campesina que trabajaban juntos en la minga, ayudándose, desarrollaban reuniones educativas y almacenes de consumo, tipo cooperativa comunitaria.

Esta organización era muy perseguida y reprimida por la dictadura de Stroessner. La única institución que relativamente respetaba este gobierno era la Iglesia. La Lic. Antolina Cáceres, como siempre y con la creatividad de enfermería, en 1979 acude a la parroquia de Guayaybi, en que estaba un sacerdote italiano que procuraba organizar y trabajar con las comunidades en sus actividades pastorales.

Este se convence de la importancia de un trabajo de salud en las comunidades y acuerda encargar a la Lic. Antolina desarrollar la actividad en su parroquia.

La Lic. Antolina organiza su tiempo, lunes, martes y miércoles continua su trabajo de atención y orientaciones en su comunidad. Jueves realiza un día de consulta en Guayabi, con gran
cantidad de usuarios de este distritos y aledaños. Los días
viernes y sábados realiza visitas a las comunidades, desarrollando
un proceso educativo y promoviendo la organización
comunitaria por la salud.